Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 17 de 17
Filter
1.
Biomédica (Bogotá) ; 36(2): 220-229, jun. 2016. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-791111

ABSTRACT

Introducción. A pesar de la disminución de la pobreza en Perú, la prevalencia de la anemia infantil en el país continúa siendo alta. Objetivo. Determinar los factores sociodemográficos y las características del cuidado materno-infantil asociadas con la anemia en niños de seis a 35 meses de edad en Perú. Materiales y métodos. Se hizo un estudio observacional que incluyó los datos sobre hemoglobina sanguínea registrados en la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES), 2007-2013, en niños entre los seis y los 35 meses de edad. Mediante un análisis multivariado de regresión logística, se identificaron los factores asociados con la anemia, definida como una hemoglobina corregida por altitud, menor de 11 mg/dl. Resultados. La prevalencia de anemia fue alta (47,9 %). Se identificaron doce factores asociados con la anemia: factores sociodemográficos como vivir fuera de Lima y Callao; en un hogar con bajo nivel socioeconómico; tener una madre adolescente y con bajo nivel educativo; ser de sexo masculino con edad menor de 24 meses y antecedentes de fiebre reciente, y factores relacionados con el cuidado materno-infantil como la falta de control prenatal en el primer trimestre, la falta de suplemento de hierro durante el embarazo o administrado durante un periodo breve, parto en el domicilio, diagnóstico de anemia en la madre en el momento de la encuesta y ausencia de tratamiento antiparasitario preventivo en el niño. Conclusiones. La ENDES proporcionó información valiosa sobre los factores asociados con la anemia en niños de seis a 35 meses, cuyo conocimiento debe mejorar la cobertura y la efectividad de prácticas adecuadas de cuidado materno-infantil.


Introduction: Despite the reduction of poverty in Perú, the prevalence of anemia in the country remains high. Objective: To identify socio-demographic, child and maternal-child care factors associated with anemia in children between 6 and 35 months in Perú. Materials and methods: We conducted an analytical and descriptive study that included registered data from the national survey on demography and family health, 2007-2013, on children between 6 and 35 months old, including the measurement of blood hemoglobin. Anemia was confirmed by hemoglobin-altitude corrected values below 11 mg/dl. We used multivariate logistic regression models to assess potential associated factors for anemia. Results: Anemia prevalence was high (47.9%). Twelve factors were independently associated with anemia in children: Socio-demographic factors such as living outside Lima and Callao, in a low socioeconomic household, and having an adolescent mother with low education level; child-related factors as being male, younger than 24 months of age, and having fever in the previous two weeks, and maternal-child care factors such as lack of prenatal control in the first trimester of pregnancy, lack or short period of iron supplementation during pregnancy, house delivery, anemia detection at the moment of the survey, and lack of intestinal anti-parasite preventive treatment in the child. Conclusions: The analysis of survey data provided valuable information about factors associated with anemia in children between 6 and 35 months, which can be used to increase the coverage and effectiveness of maternal-child care practices.


Subject(s)
Anemia/prevention & control , Child Health , Child Care , Child Nutrition Sciences , Maternal Welfare
2.
Rev. peru. med. exp. salud publica ; 33(1): 21-31, ene.-mar. 2016. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS, INS-PERU | ID: lil-790806

ABSTRACT

Evaluar cinco elementos importantes de la calidad de atención (espacio físico, equipamiento, personal, tiempo para la atención, y consejería) en servicios de crecimiento y desarrollo (CRED) de 18 establecimientos de salud (EE. SS.) en nueve regiones con altos índices de pobreza en Perú. Materiales y métodos. Estudio cuali-cuantitativo realizado en Amazonas, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Huancavelica, Puno y Ucayali, que incluyó la observación directa (OD) durante la atención de CRED, grupos focales (GF) con usuarios (uno por establecimiento de salud), y entrevistas en profundidad (EEP) con trabajadores de salud (dos por establecimiento de salud). Resultados. Se realizaron 18 OD para la verificación de ambientes y equipos, 23 OD de turnos completos de atención, 67 acompañamientos a usuarios de los servicios de CRED, 18 GF (118 madres participantes), y 36 EEP. Las madres y los profesionales de salud coincidieron en que existen limitaciones de infraestructura, equipamiento, materiales y personal que afectarían una atención de CRED de calidad. La demora en la atención, el incumplimiento de horarios, y la falta de calidez en la atención son los aspectos que generaron mayor insatisfacción en los usuarios. Solo en 24,3% del tiempo total de los turnos observados se realizaron actividades que generaron beneficio al usuario. Por su parte, la consejería estaría cumpliendo el objetivo de promover el mejoramiento de las prácticas de cuidado del niño. Conclusiones. El estudio ha permitido identificar debilidades y áreas de oportunidad para reorientar los servicios de CRED, en el marco de la política de fortalecimiento del primer nivel de atención del sector Salud...


To assess five elements of healthcare quality (physical space, equipment, personnel, waiting time, and counseling) in growth and development services (GDS) at 18 healthcare establishments in nine regions of Peru with high rates of poverty. Materials and methods. A quali-quantitative study was carried out in the Amazonas, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Huancavelica, Puno, and Ucayali regions, that included direct observation (DO) during medical assistance in GDS, focus groups (FG, one user per healthcare establishment), and in-depth interviews (IDI) with healthcare workers (two per healthcare establishment). Results. There were 18 DOs carried out to assess environment and equipment, 23 DOs of complete service shifts, 67 accompaniments to users during medical assistance in GDS, 18 FGs (118 participating mothers), and 36 IDIs. Both mothers and healthcare professionals agreed that there were limitations in infrastructure, equipment, materials, and personnel that impacted quality medical assistance in GDS. Delays in medical assistance, failure to comply with schedules, and lack of friendliness when providing medical care were the aspects that produced the greatest user dissatisfaction. Only 24.3% of the total amount of time spent at the healthcare establishment corresponded to beneficial activities for the user, although the Health Department was meeting the objective to promote improvement of childcare practices. Conclusions. The study was useful in identifying weaknesses and strengths that may help redirect GDS efforts within the framework of policies aimed at strengthening first-class medical assistance...


Subject(s)
Humans , Delivery of Health Care , Quality of Health Care , Growth and Development , Child Care , Health Facilities
3.
Rev. peru. med. exp. salud publica ; 31(2): 228-236, abr.-jun. 2014. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS, INS-PERU | ID: lil-743221

ABSTRACT

Objetivos. Estimar la tasa de mortalidad neonatal y describir las defunciones neonatales ocurridas en el 2011 en hospitales del Ministerio de Salud de las regiones Huánuco y Ucayali, Perú. Materiales y métodos. Estudio transversal realizado de septiembre a noviembre de 2012 en Huánuco y Ucayali. Se revisaron los registros de las defunciones neonatales ocurridas en el 2011 en municipalidades provinciales, direcciones regionales de salud y cuatro hospitales de referencia. Para el cálculo de las tasas de mortalidad se utilizaron las fuentes de información más confiables por región. La revisión de 185 historias clínicas en los hospitales permitió describir las causas básicas de las muertes neonatales. Resultados. En el 2011 se reportaron en Huánuco 10 886 recién nacidos vivos y 158 muertes neonatales, con una tasa de 14,5 muertes por 1000 nacidos vivos. En Ucayali, se reportaron 11 441 recién nacidos vivos y 138 muertes neonatales, con una tasa de 12,1 muertes por 1000 nacidos vivos. La mayoría de muertes neonatales hospitalarias ocurrieron en los primeros 7 días de vida (87%), en neonatos prematuros (73,9%) y con bajo peso al nacimiento (67%). Las causas básicas más frecuentes en las muertes neonatales fueron: infección (31,4%), malformación congénita (22,2%) y prematuridad (18,9%). Conclusiones. La tasa de mortalidad neonatal en las regiones estudiadas fue superior a la media nacional. Los resultados sugieren la necesidad de intervenciones efectivas e integrales durante el embarazo, parto y periodo posnatal temprano; siendo este último periodo el de mayor vulnerabilidad en el neonato...


Objectives. To estimate the rate of neonatal mortality and to describe neonatal deaths in 2011 in hospitals of the Ministry of Health at Huanuco and Ucayali (Peru). Materials and methods. Cross-sectional study from September to November 2012 in Huanuco and Ucayali. Records of neonatal deaths in 2011 were reviewed from provincial municipalities, regional health directorates and four referral hospitals. To calculate mortality rates, we used the most reliable information sources by region. Reviewing 185 medical records in hospitals allowed us to describe the root causes of neonatal deaths. Results. In 2011, 10,886 live births and 158 neonatal deaths were reported in Huanuco, with a rate of 14.5 deaths per 1000 live births. In Ucayali, 11,441 live births and 138 neonatal deaths were reported, with a rate of 12.1 deaths per 1000 live births. Most hospital neonatal deaths occurred in the first 7 days of life (87%), in preterm infants (73.9%) and with low birth weight (67%). The most common underlying causes of neonatal deaths were infection (31.4%), congenital malformation (22.2%) and prematurity (18.9%). Conclusions. Neonatal mortality rate in the studied regions was higher than the national average. The results suggest the need for effective and comprehensive interventions during pregnancy, childbirth and the early postnatal period; this last period is the most vulnerable in the neonate...


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Cause of Death , Infant Mortality , Medical Records , Maternal and Child Health , Observational Studies as Topic , Cross-Sectional Studies , Peru
4.
Rev. peru. med. exp. salud publica ; 31(2): 243-253, abr.-jun. 2014. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-719500

ABSTRACT

Objetivos. Evaluar las prácticas de cuidado materno-infantil en áreas con pobreza extrema del Perú. Materiales y métodos. Estudio transversal realizado entre agosto y septiembre de 2012, con muestreo probabilístico, trietápico y estratificado por departamento. Se seleccionaron 540 hogares que tenían al menos un niño menor de 36 meses (475 hogares) y/o mujer gestante (80 hogares) en áreas rurales de Cajamarca, Amazonas, Huánuco, Ayacucho, Huancavelica, Apurímac, Cusco, Puno y Ucayali. Resultados. Con relación al último embarazo, 69,0% de la madres refirió haber tenido su primer control prenatal en el primer trimestre; 65,3% haber cumplido más de seis controles a lo largo del embarazo; 81,1% haber dado a luz en un establecimiento de salud, y solo 31,0% haber elegido un método de planificación familiar dentro de los 42 días posparto. Con relación al último niño menor de 3 años, 64,1% tuvo contacto precoz madre-niño, y 62,8% inició la lactancia materna dentro de la hora de nacido. Además, 89,6% de los niños menores de 6 meses recibía lactancia materna exclusiva, y 89,1% de los niños de 6 a 8 meses ya tenía alimentación complementaria. Fiebre, diarrea, vómitos y dificultad respiratoria fueron las señales de peligro más referidas para la búsqueda de atención en niños. Conclusiones. La evaluación ha permitido establecer una línea de base sobre la cual se diseñará e implementará una estrategia que posibilite una mejora en las prácticas clave de cuidado materno-infantil en la población objetivo del Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud.


Objectives. To evaluate maternal and child care practices in areas with extreme poverty in Peru. Materials and methods. Cross-sectional study conducted between August and September 2012; with probabilistic, three-stage stratification by “department” (geographic region) sampling. 540 households were selected that had at least one child younger than 36 months (475 households) and/or a pregnant women (80 households), in rural areas of Cajamarca, Amazonas, Huanuco, Ayacucho, Huancavelica, Apurimac, Cusco, Puno and Ucayali. Results. Regarding the last pregnancy, 69.0% of the mothers reported having had their first prenatal care in the first trimester; 65.3% reported having completed more than six check-ups throughout the pregnancy; 81.1% reported having given birth in a health facility, and only 31.0% chose a method of family planning within 42 days postpartum. With regard to the last child under 3 years old, 64.1% had early mother-infant contact, and 62.8% initiated breastfeeding within one hour of birth. In addition, 89.6% of children under 6 months old exclusively received breastfeeding and 89.1% of children aged 6-8 months old already had received complementary feeding. Fever, diarrhea, vomiting and breathing difficulty were the most mentioned warning signs for seeking care for children. Conclusions. Through this study, a baseline has been established on which a strategy can be designed and implemented to improve best practices for maternal and child care as part of the “Programa de Apoyo” within the Health Sector Reform.


Subject(s)
Humans , Female , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child Care/standards , Maternal Behavior , Child Care/statistics & numerical data , Peru , Poverty Areas , Rural Population
5.
Rev. peru. med. exp. salud publica ; 28(2): 228-236, jun. 2011. ilus, graf, mapas, tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-596560

ABSTRACT

Objetivos. Evaluar la posesión, retención y uso de mosquiteros tratados con insecticida de larga duración (MTILD) luego de un año de su distribución en Loreto, Perú. Materiales y métodos. De julio a septiembre de 2007 se distribuyeron 26 185 MTILD Olyset Net® en 194 comunidades objetivo de Loreto, que protegieron a 45 331 personas. Posteriormente, se realizaron visitas de monitoreo (primera en diciembre de 2007 y segunda en julio de 2008) a los hogares de una muestra de 60 comunidades objetivo (30,9 por ciento del total), colectándose mediante un cuestionario semiestructurado los datos necesarios para el cálculo de indicadores de posesión, retención y uso de los MTILD. Resultados. En ambas visitas, la posesión de MTILD en hogares fue elevada (99,9 por ciento y 98,7 por ciento, respectivamente). La razón MTILD/persona disminuyó de 0,58 al momento de la distribución a 0,51 en la segunda visita, estimándose una retención al año de MTILD de 87 por ciento. En la primera visita, 99,0 por ciento de los niños <5 años y 96,0 por ciento de las embarazadas durmieron bajo un MTILD la noche anterior, mientras que en la segunda visita, 77,7 por ciento de los niños<5 años y 66,3 por ciento de las embarazadas durmieron bajo un MTILD la noche anterior. El tamaño de los agujeros de la trama de los MTILD tuvo una baja aceptabilidad por parte del a población durante la segunda visita (39,0 por ciento). Conclusiones. Si bien la posesión de MTILD en los hogares se ha mantenido elevada, su uso por la población beneficiada ha disminuido durante el año de seguimiento.


Objectives. To assess long-lasting insecticide - treated bednet (LLITN) ownership, retention and usage one year after their distribution in Loreto, Peru. Materials and methods. From July to September 2007, 26,185 LLITNs Olyset Net ® were delivered in 194 targeted communities in the Peruvian Amazon region, covering 45,331 people. Two cross-sectional community-based surveys in December 2007 and July 2008 were undertaken in a sample of 60 targeted communities (30.9 percent out of the total). A semi-structured questionnaire was used to collect necessary data to calculate LLITN ownership, retention and usage indicators. Results. High LLITN household ownership was showed in both surveys (99.9 percent and 98.7 percent, respectively). LLITN/ person ratio decreased from 0.58 at the end of the LLITN delivery to 0.51 in the second survey, estimating LLITN retention of 87 percent after 1 year of intervention. In the first survey, 99.0 percent of all children <5 years and 96,0 percent of pregnant women slept under a LLITN the previous night, while in the second survey, 77.7 percent of children <5 years and 66.3 percent of pregnant women slept under a LLITN the previous night. Big mesh size of LLITN had low people´s acceptability, reaching only 39.0 percent in the second survey. Conclusions. Although universal LLITN household ownership remained high, their LLITN usage levels have decreased during one-year follow-up period.


Subject(s)
Female , Humans , Male , Insecticide-Treated Bednets , Cross-Sectional Studies , Longitudinal Studies , Ownership/statistics & numerical data , Peru , Time Factors
6.
Rev. peru. med. exp. salud publica ; 27(4): 540-547, dic. 2010. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-573932

ABSTRACT

Objetivos. Evaluar la competencia de los microscopistas en el diagnóstico de la malaria mediante paneles de láminas estandarizados en la Amazonía peruana. Materiales y métodos. Estudio transversal, realizado entre los meses de julio y septiembre de 2007, en 122 establecimientos de salud de primer nivel de atención de la Amazonía peruana. En el marco del Proyecto PAMAFRO, se evaluó las competencias en el diagnóstico de malaria en 68 microscopistas sin experiencia (

Objectives. To assess the competency of microscopists for malaria diagnosis using standardized slide sets in the Peruvian Amazon. Material and methods. Cross-sectional study carried out in 122 first level health facilities of the Peruvian Amazon, between July and September 2007. Within the frame of the project "Control Malaria in the border areas of the Andean Region: A community approach" (PAMAFRO), we evaluated the malaria diagnosis performance in 68 microscopists without expertise (< 1 year of expertise) and 76 microscopists with expertise (> 1 year) using standardized sets of 20 blood smear slides according to the World Health Organization (WHO) recommendations. A correct diagnosis (correct species identification) was defined as "agreement", a microscopist was qualified as an "expert" if they have an agreement ≥90 percent (≥ 18 slides with correct diagnosis), as a "referent" with an agreement between 80 percent and <90 percent, "competent" if they are between 70 and <80 percent and "in training" if they have <70 percent. Results. Microscopists with expertise (68.6 percent) had more agreement than those without expertise (48.2 percent). The competency assessment was acceptable (competent, referent, or experts levels) in 11.8 percent of the microscopists without expertise and in 52.6 percent from those with expertise. The agreement was lower using blood smear slides with P. falciparum with low parasitaemia, with P. malariae and with mixed infections. Conclusions. Is the first assessment, we found only one of three microscopists from the Peruvian Amazon is competent fro malaria diagnosis according to the WHO standards. From this baseline data, we have to continue working in order to improve the competency assessment of the microscopists within the frame of a quality assurance system.


Subject(s)
Humans , Malaria/blood , Malaria/diagnosis , Professional Competence/standards , Clinical Laboratory Techniques , Cross-Sectional Studies , Microscopy/standards , Parasitology/standards , Peru
7.
Rev. panam. salud pública ; 25(5): 377-388, mayo 2009. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-519385

ABSTRACT

OBJETIVO: Estimar la relación costo-efectividad de tres estrategias de diagnóstico de la malaria basadas en promotores locales de salud en 50 comunidades periféricas de la Amazonia peruana. MÉTODOS: Se evaluó la relación costo-efectividad de tres estrategias de diagnóstico de malaria en pacientes con fiebre de 50 comunidades periféricas de Iquitos, en la Amazonia peruana, que tienen acceso limitado al diagnóstico microscópico y cuentan con una red de promotores locales de salud: sin uso de pruebas rápidas, con uso de pruebas rápidas y con disponibilidad del diagnóstico microscópico. Se compararon y se estimaron los costos y efectos incrementales de las dos últimas estrategias con respecto a la primera (utilizada en la actualidad). La división de los costos incrementales entre los efectos incrementales permitió estimar la razón costo-efectividad incremental. RESULTADOS: El uso de pruebas rápidas ahorraría al Ministerio de Salud del Perú (MSP) US$ 190,81 por caso adicional de malaria por Plasmodium falciparum tratado oportuna y apropiadamente, US$ 31,44 por caso adicional de malaria por P. vivax tratado oportuna y apropiadamente, US$ 1 050,61 por caso de malaria grave evitado y US$ 17 655,20 por cada muerte evitada. Disponer del diagnóstico por microscopía en todas las comunidades generaría al MSP un gasto suplementario de US$ 197,63 por caso adicional de malaria por P. falciparum tratado oportuna y apropiadamente, US$ 31,44 por caso adicional de malaria por P. vivax tratado oportuna y apropiadamente, US$ 1 085,80 por caso de malaria grave evitado y US$ 18 255,46 por cada muerte evitada. CONCLUSIONES: La aplicación de pruebas rápidas de diagnóstico por los promotores locales de salud puede mejorar la efectividad del diagnóstico de la malaria en pacientes con fiebre en las 50 comunidades estudiadas con un costo menor que la estrategia utilizada actualmente. Se recomienda extender el uso de pruebas rápidas por los promotores de salud a otras ...


OBJECTIVE: To determine the cost-effectiveness ratios of three options for diagnosing malaria at the local health provider in 50 communities near the Peruvian Amazon. METHODS: Calculation of the incremental cost-effectiveness ratios of three options for diagnosing malaria-not using rapid tests, using rapid tests, and accessing microscopy-in patients presenting with fever in 50 communities near Iquitos in the Peruvian Amazon, communities with limited access to microscopy that depend on a network of local health providers. The incremental costs and effects of the two latter options were calculated and compared with the first option (currently in use). By dividing the incremental costs among the incremental effects, the incremental costeffectiveness ratio was calculated. RESULTS: Using rapid tests would save the Ministry of Health of Peru: US$ 191 for each new case of Plasmodium falciparum malaria treated promptly and appropriately; US$ 31 per new case of P. vivax malaria treated promptly and appropriately;US$ 1 051 per case of acute malaria averted; and US$ 17 655 for each death avoided. Access to microscopy by all the communities would generate an additional cost of: US$ 198 per new case of P. falciparum malaria treated promptly and appropriately; US$ 31 per new case of P. vivax malaria treated promptly and appropriately; US$ 1 086 per case of acute malaria averted; and US$ 18 255 for each death avoided. CONCLUSIONS: The use of rapid tests by local health providers can improve the effectiveness of malaria diagnosis in patients with fever in the 50 communities studied, at a cost lower than the current method. The recommendation is to expand the use of rapid tests among the health providers in communities similar to those studied.


Subject(s)
Humans , Malaria/diagnosis , Malaria/economics , Cost-Benefit Analysis , Diagnostic Tests, Routine/economics , Peru , Time Factors
8.
Rev. peru. med. exp. salud publica ; 24(2): 129-135, abr.-jun. 2007. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS, INS-PERU | ID: lil-493498

ABSTRACT

La transición nutricional es un proceso que incluye cambios en el perfil nutricional de las poblaciones. Muchos países en desarrollo, incluyendo Perú, se encuentran en transición. Objetivos: Describir la variación del perfil nutricional de los niños, madres en edad fértil y familias peruanas entre 1991 y 2005. Materiales y métodos: Usando la información disponible en las bases de datos de las Encuestas Nacionales Demográficas y de Salud realizadas en el Perú entre 1991 y 2005, se describe la prevalencia de malnutrición en niños menores de cinco años, madres en edad fértil y familias peruanas a nivel nacional, regional, y de acuerdo al nivel socioeconómico y área de residencia (urbano/rural). Resultados: La tasa de retardo de crecimiento infantil se ha mantenido alta y constante desde 1996. El sobrepeso infantil se ha incrementando principalmente en Lima Metropolitana y la Costa. En las madres en edad fértil el problema más importante es la alta prevalencia de sobrepeso y obesidad, que se incrementa principalmente en LimaMetropolitana y la Costa. La coexistencia de retardo de crecimiento infantil y obesidad materna a nivel familiar ha sido baja y sin presentar alguna tendencia temporal en el período estudiado. Conclusiones: El perfil nutricional peruano se encuentra en transición. Sus principales componentes son la alta tasa de retardo de crecimiento infantil y el incrementoen sobrepeso y obesidad materna. Estos hallazgos muestran que la población peruana presenta un alto riesgo dedesarrollar enfermedades asociadas con ambos extremos de la nutrición.


Nutrition transition is a process including changes in the nutritional profile of populations. Many developing countries, including Peru, are in transition. Objectives: The aim of this study was to describe the variation of the nutritional profile of Peruvian children, mothers in reproductive age and families between 1991 and 2005. Material and methods: using available information from databases from Peruvian Health and Demographic National Surveys, between 1991 and 2005, we described the prevalence of malnutrition in Peruvian children less than 5 years of age, mothers in reproductive age, and families, at the national, regional, and socioeconomic level, and by residence area(urban/rural). Results: Stuntingin children has been high and constant since 1996. Overweight in children has increased, mainly in Lima and the Coast.Overweight and obesity are the main nutritional problems of mothers in reproductive age, which have increased in Lima and the Coast. Coexistence of child stunting and maternal obesity at the family level has been low and without specific trend. Conclusions: The Peruvian nutritional profile is in transition. The main components are the high prevalence of stunting in children and the increase of maternal overweight and obesity. This findings show that Peruvian population is posed at a high risk of developing diseases related to both extremes of nutrition.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Child , Female , Malnutrition , Demography , Obesity , Nutritional Transition , Peru
9.
Acta gastroenterol. latinoam ; 36(3): 139-146, 2006. tab, graf
Article in English | LILACS | ID: lil-461600

ABSTRACT

Aim: To determine the prevalence of peptic ulcer and gastric adenocarcinoma in a population of middle and high socio-economic status in Lima, Peru, between 1985 and 2002. Materials and methods: The prevalence of gastroduodenal ulcer and gastric adenocarcinoma was determined after studying by esophagogastroduodenoscopy 31,446 patients at the Policlínico Peruano Japonés (PPJ) between 1985 and 2002. All patients had chronic upper gastrointestinal symptoms and had endoscopically proven diagnosis of active peptic ulcer or histological diagnosis of gastric adenocarcinoma. Results: Analysis of PPJ population identified a decrease in the prevalence of gastric ulcer and duodenal ulcer from 3.15% and 5.05% respectively in 1985, to 1.62% and 2.00% respectively in 2002. Gastric adenocarcinoma prevalence also decreased from 3.19% in 1988 to 0.92% in 2002. The prevalences of gastric ulcer (OR=1.49, 95% IC 1.26-1.77, p<0.001), duodenal ulcer (OR=1.32, 95% IC 1.15- 1.51, p<0.001) and gastric adenocarcinoma (OR=1.53, 95% IC 1.25-1.86, p<0.001), decreased in the last eight years. Conclusions: Over the study period, there was a significant decrease in the prevalence of peptic ulcer and gastric adenocarcinoma at the PoliclínicoPeruano Japonés, where patients from middle and high socio economic status are attended.


Objetivo: Determinar la prevalencia de la úlcera péptica y el adenocarcinoma gástrico, en una población de nivel socioeconómico medio y alto en Lima, Perú, entre los años 1985 y 2002. Material y métodos: Se determinó la prevalencia de la úlcera gastroduodenal y el adenocarcinoma gástrico, después de evaluar por esofagogastroduodenoscopía 31,446 pacientes en el Policlínico Peruano Japonés (PPJ) entre 1985 y 2002. Todos los pacientes presentaron síntomas crónicos del tracto gastrointestinal superior, y en ellos se realizó el diagnóstico endoscópico de úlcera péptica activa e histológico de adenocarcinoma gástrico. Resultados: Luego del análisis de la población estudiada se identificó una disminución de la prevalencia de úlcera gástrica y úlcera duodenal de 3,15% y 5,05% respectivamente en 1985, a 1.62% y 2.00% respectivamente en el año 2002. La prevalencia de adenocarcinoma gástrico también disminuyó de 3,19% en 1992 a 0,92% en el año 2002. Las prevalencias de ulcera gástrica (OR =1.49, 95% IC 1.26-1.77, p<0.001), úlcera duodenal (OR =1.32, 95% IC 1.15-1.51, p<0.001) y adenocarcinoma gástrico (OR =1.53, 95% IC 1.25-1.86, p<0.001), disminuyeron en los últimos 8 años cuando comparamos con los primeros años. Conclusiones: Durante este período de estudio se observó una significativa disminución de la prevalencia de la úlcera péptica y el adenocarcinoma gástrico en pacientes peruanos de nivel socio económico medio y alto que son atendidos en este nosocomio.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Aged, 80 and over , Adenocarcinoma/epidemiology , Peptic Ulcer/epidemiology , Stomach Neoplasms/epidemiology , Adenocarcinoma/diagnosis , Cross-Sectional Studies , Duodenal Ulcer/epidemiology , Endoscopy, Digestive System , Peptic Ulcer/diagnosis , Peru/epidemiology , Prevalence , Sex Distribution , Social Class , Stomach Neoplasms/diagnosis , Stomach Ulcer/diagnosis , Stomach Ulcer/epidemiology
10.
Acta gastroenterol. latinoam ; 34(2): 69-78, ago. 2004. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-389927

ABSTRACT

Se presentan los resultados de nuestras investigaciones en el campo de la epidemiología de la infección por el H. pylori en el Perú durante las últimas dos décadas. La prevalencia de la infección por H. pylori en Lima está disminuyendo en personas de nivel socioeconómico medio y alto, manteniéndose estacionaria en la población de nivel socioeconómico bajo. Esta disminución se está evidenciando tanto en la población peruana como en la japonesa residente en esta ciudad, y está asociada a la disminución de las enfermedades vinculadas a esta bacteria: úlcera péptica y adenocarcinoma de estómago. La infección es ligeramente más frecuente en el sexo masculino y se adquire en edades tempranas de la vida, siendo probablemente el agua y la vía oral-fecal, las formas de transmisión más importantes. Hasta el momento en nuestro país no existe evidencia que permita afirmar la mayor predisposición de ciertas razas para adquirir la infección. No hay diferencias enla infección por el H. pylori entre las poblaciones de la costa, la sierra y la selva del Perú; siendo en la población de altura más frecuente la gastritis crónica atrófica secundaria a la infección por H. pylori que en la población a nivel del mar.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Helicobacter pylori , Helicobacter Infections/epidemiology , Age Distribution , Duodenal Diseases/microbiology , Helicobacter Infections/ethnology , Prevalence , Peru/epidemiology , Peru/ethnology , Sex Distribution
11.
Rev. peru. med. exp. salud publica ; 19(3): 124-130, jul.-set. 2002. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS, INS-PERU | ID: lil-357512

ABSTRACT

Objetivo: Determinar la relación geográfica entre la severidad de las crisis asmáticas en niños atendidos en el sevicio de emergencia del Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH) entre enero 1997 y diciembre 1998 y la localización de fábricas con chimenea en el distrito de San Martín de Porras (SMP), Lima-Perú. Materiales y métodos: Estudio transversal analítico. Utilizando la información de registros e historias clínicas, se consignó edad, sexo, número de crisis severas del último año, hospitalización previa por crisis asmática, domicilio del paciente y puntaje de Bierman y Pierson al ingreso. Mediante el mapa digitalizado de SMP indexado a la base de datos de la ubicación geográfica, se obtuvo la dirección de los pacientes y las de 10 fábricas con chimeneas. Se definió como área de impacto aquella que tenía fábricas con chimenea y 2-4 casos de crisis asmática severa. Por modelamiento geoespacial se determinaron zonas de impacto y de no impacto asociadas a más casos y presencia de fábricas. Resultados: Se concluyeron 932 niños con edad promedio de 6,5 ñ1,2 vs 1,8 ñ 0,7, p<0,05) que aquellos residentes de las áreas de no impacto. Conclusiones: Existe mayor número de crisis asmáticas severas y hospitalizaciones en pacientes que viven cerca de las fábricas de chimenea del distrito de SMP.


Subject(s)
Humans , Child , Pediatrics , Peru , Air Pollution , Status Asthmaticus
12.
Rev. peru. med. exp. salud publica ; 19(2): 87-92, abr.-jun. 2002. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS, INS-PERU | ID: lil-493490

ABSTRACT

Objetivo: Determinar la prevalencia de obesidad e hipercolesterolemia en los trabajadores de una institución estatal de Lima-Perú. Materiales y métodos: En este estudio transversal analítico, evaluamos 359 trabajadores, que acudieron a su examen médico anual respectivo entre octubre y diciembre de 2001. A cada sujeto se le determinó peso y talla y se le tomó una muestra de 5 mL de sangre en ayunas. Se definió sobrepeso como índice de masa corporal (IMC) mayor que 25 y menor 30, obesidad como IMC mayor que 30 e hipercolesterolemia como colesterol total sérico mayor 200 mg/Dl. Resultados: Las prevalencias de obesidad y sobrepeso fueron 17.9 por ciento y 46.8 por ciento, respectivamente. Se encontró 123 (34.7 por ciento) sujetos con hipercolesterolemia. Las proporciones de sujetos con valores de colesterol fueron: para HDL-C 0.0 por ciento, LDL-C 29.7 por ciento, triglicéridos 19.5 por ciento, CT/HDL-C 24.9 por ciento y LDL-C/HDL-C 16.7 por ciento. El sexo masculino, la edad mayor de 50 años y la condición de sedentario estuvieron asociados con obesidad (p menor que 0.05). El sexo masculino y la edad mayor de 40 años estuvieron asociadas con valores anormales de lípidos séricos. Los valores de colesterol total, LDL-C, triglicéridos, CT/HDL-C y LDL-C/HDL-C fueron significativamente mayores en los sujetos obesos (p menor que 0.05). El nivel de HDL-C fue mayor en el grupo con peso adecuado (p menor que 0.05). Conclusiones: La obesidad e hipercolesterolemia son patologías relevantes en esta población laboral. Se recomienda establecer programas de prevención de factores de riesgo cardiovascular y modificación de estilos de vida en esta población.


Objective: To determinate the prevalence of obesity and hypercholesterolemia in workers of a government institution in Lima ûPerú. Materials and methods: An analytical cross sectional study was performed, evaluating 359 workers who went to their annual medical check-up between October and December 2001. Weight and height were measured in each subject, and a 5mL fasting blood sample was taken. Being overweight was defined as a body mass index (BMI) major 25 and minor 30, obesity as a BMI major 30, and hypercholesterolemia as total cholesterol (TC) major 200 mg/dL. Results: The prevalence of obesity and being overweight was 17.9 percentage and 46.8 percentage respectively. Hypercholesterolemia was found in 123 (34.7 percentage). Subjects: The rates for abnormal cholesterol values were as follows: HDL-C, 0.0 percentage; LDL-C, 29.7 percentage; triglycerides, 19.5 percentage; TC-HDL-C with abnormal values for serum lipids. TC. LDL-C, and triglyceride values, as well as TC-HDL-C and LDL-C/HDL-C rates were significantly higher in obese subjects. However, HDL-C values were higher in the group of subjects with an adequate weight. Conclusion: Obesity and hypercholesterolemia were relevant conditions in this working population. We recommend to establish programs for the cardiovascular risk factors prevention and changes in life style in this population.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Hyperlipidemias , Obesity , Urban Population , Prevalence , Occupational Groups , Cross-Sectional Studies
13.
Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) ; 64(1): 51-70, mar. 2001.
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-295168

ABSTRACT

Objetivos: identificar las características de la personalidad de los estudiantes de los cuatro primeros años de la Facultad de Medicina Alberto Hurtado de la UPCH, su relación con las características personales y académicas y su comparación con la población norteamericana. Material y métodos: Estudio transversal analítico. 334 estudiantes de medicina fueron evaluados mediante el cuestionario de Evaluación de la Personalidad Normal NEO-PI-R. Resultados: Las mujeres tienen mayores niveles de Extroversión, Apertura a la Experiencia y Agradabilidad. Existe asociación entre la edad del estudiante y el fector Extroversión y las facetas ansiedad. Asertividad búsqueda de emociones. Emociones positivas, valores, aspiración de logro y autodisciplina. Los estudiantes limeños tienen mayores niveles de apertura a la experiencia y en las faces calidez, fantasía y sentimiento. Existen diferencia entre los cuatro años de estudio de la Carrera de Medicina en Neuroticismo y Conciencia y en las facetas vulnerabilidad, asertividad, actividad, valores, altruismo, competencia, sentido del deber, aspiraciones de logro y autodisciplina. Los estudiantes de medicina menores de 21 años presentan menores niveles en Neuroticismo, extroversión, apertura a la experiencia y agradabilidad, y mayores niveles en conciencia, al comparar con la estandarización norteamericana. Conclusiones: ciertas características personales y académicas están relacionadas a las características de la personalidad, siendo éstas diferentes al comparar con la población norteamericana.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Personality , Students, Medical , Health Profile , Peru , Universities
14.
Rev. méd. hered ; 12(1): 8-15, 2001. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-304093

ABSTRACT

Objetivos: Identificar algunos factores académicos, sociales y personales de los ingresantes a la Facultad de Medicina Alberto Hurtado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) durante el período 1994-1999 asociados al tiempo de ingreso, y describir las tendencias de las características de los ingresantes ocurridas durante este período . Materiales y métodos: Estudio transversal analítico. Los datos se obtuvieron de las actas de notas escolares solicitadas a cada ingresante. Resultados: Los egresados de colegios particulares son de menor edad y demoran menos en ingresar (p< 0.001). Los hijos de médicos tienden a demorarse menos en ingresar (p=0.03). Los ingresnates por el Centro de Estudios Preuniversitarios(CEPU) se demoran menos en ingresar que los de admisión (p<0.001); y a mayor nota escolar en matemática menor es el tiempo de ingreso (p<0.001). La razón mujer/varón incrementó de 0.26 en 1994 a 0.62 en 1999 (p<0.001), también los ingresantes menores de 17 años, de 4 por ciento en 1995 a 18 por ciento en 1999 (p<0.001). No varió el porcentaje de ingresantes de colegios de provincia, estatales y de hijos de médicos. Además se encontró que las mujeres tienen notas escoalres más altas que los hombres (p<0.001). Conclusiones: Los estudiantes provenientes de colegios privados, hijos de médicos, con notas alta en matemáticas e ingresantes por modalidad CEPU se demoran menos en ingresar a medicina en la UPCH. Además durante el periodo estudiado están ingresando estudiantes cada vez más jóvenes y de sexo femenino.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Universities , Education, Medical , Schools, Medical , College Admission Test
15.
Rev. méd. hered ; 12(2): 52-57, 2001. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-304075

ABSTRACT

Objetivo: comparar la medición de la satisfacción de pacientes atendidos en un hospital del Perú mediante el uso de las escalas Likert y Vigesimal. Material y métodos: estudio transversal. 2445 pacientes atendidos en el Instituto de Salud del Niño fueron evaluados mediante una encuesta durante el mes de marzo de 1998, para medir satisfacción mediante dos escalas: Likert y Vigesimal. Resultados: Existe asociación significativa baja entre ambas escalas (rho=0.483, p<0.001), con un coeficiente de determinación de 0.23. Según la definición de satisfacción, el porcentaje de usuarios "no insatisfechos" (37,9 por ciento) para la escala Vigesimal fue mayor al comparar al de la escala Likert (21.4 por ciento) (X²=160.8,p<0.001). Tomando como gold standard la escala de Likert para la medición de la satisfacción, la escala vigesimal tuvo una sensibilidad de 70.9 por ciento y una especificidad de 71.0 por ciento. Conclusiones: Los resultados obtenidos en satisfacción de la atención difieren según la escala usada para su medición. La elección de una determinada escala debe considerar los objetivos de la investigación.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Patient Satisfaction , Cross-Sectional Studies
16.
Rev. méd. hered ; 12(3): 78-84, 2001. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-315466

ABSTRACT

La obesidad es un problema creciente de salud pública, reconociéndose la importancia de su estudio en la población pediátrica y adulta joven para prevenir las complicaciones que esta puede generar. Objetivo: Determinar la prevalencia de obesidad e hipercolesterolemia en los alumnos de la Facultad de Medicina en la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal analítico, evaluando 133 sujetos que acudieron al examen médico de la Universidad en febrero de 1998; seleccionados en forma aleatoria. Se definió sobrepeso como Indice de Masa Corporal (IMC) > 25 y menor igual 30, obesidad como IMC > 30 e hipercolesterolemia como colesterol total sérico > 200 mg/dl. A cada sujeto de estudio se le determinó peso y talla y se le tomó una muestra de 5 cc de sangre en ayunas. Resultados: La prevalencia de obesidad fue 3.76 por ciento y 26.30 por ciento de sobrepeso. Se encontró 3.76 por ciento de sujetos con hipercolesterolemia. No se encontró asociación entre obesidad y edad o sexo. Las proporciones de sujetos con valores anormales de colesterol fueron: 3.76 por ciento de HDL-C, 13.53 por ciento de LDL-C, 2.26 por ciento triglicéridos, 6.76 por ciento de LDL-C/HDL-C y 5.26 por ciento de CT/HDL-C. Conclusión: La obesidad es una patología relevante en este grupo poblacional. Se recomienda establecer programas de prevención de obesidad y modificación de estilos de vidas en esta población adulta joven con la finalidad de poder reducir la prevalencia de sobrepeso y el riesgo posterior de enfermedades cardiovascualres.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Students , Prevalence , Hypercholesterolemia , Obesity , Cross-Sectional Studies
17.
Rev. méd. hered ; 11(4): 115-21, 2000.
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-289674

ABSTRACT

Objetivo: Determinar los conocimientos y percepciones de los trabajadores de salud sobre la distribución, criterios de uso y pasos de ParaSght-F(r) en Sullana (Piura, Perú) durante febrero-marzo 2000. Material y métodos: estudio cualitativo que utilizó un cuestionario semiestructurado, incluyendo a trabajadores de salud de las postas donde el Ministeiro de Salud repartió el ParaSght-F(r). Se recopiló información sobre la distribución, conocimientos de las condiciones de uso, percepción de viabilidad y utilidad del test. Resultados: La mayoría señaló que la falta de laboratorio en sus postas motivó la distribución, recibiendo indicaciones poco claras sobre cuándo utilizarlo. Todos manifestaron haber recibido capacitación teórica y práctica respecto a las condiciones de uso; sin embargo, pocos explicaron cada paso del procedimiento. La mayoría desconocía la fecha de vencimiento, pero manifestaron no tener problemas para su uso, considerándolo confiable. Todos señalaron que su utilidad se debía a la rapidez en diagnóstico y tratamiento, especialmente en zonas alejadas. Conclusiones: Los trabajadores de salud consideran al test confiable y útil, sugiriendo una alta aceptabilidad en el trabajo de campo. Es necesario mejorar las capacitaciones para garantizar su uso correcto.


Subject(s)
Patients , Health Knowledge, Attitudes, Practice , Health Personnel , Malaria/diagnosis , Perception , Diagnostic Techniques and Procedures
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL